top of page

EVANGELIZACION

HIstoria de la construccion del Templo

 

1997. Septiembre. Llegada del P. Dionisio Navarro Hidalgo a Turbaco, con el encargo del Arzobispo de Cartagena, Mons. Carlos José Ruiseco de “crear condiciones en estos barrios –sector de El Paraíso y barrios  orientales    de Turbaco- con el fin de organizar y construir una nueva parroquia.

No había templo, no había casa cural, no había presupuesto económico para llevar a cabo dicha misión. Es un reto y un gran desafío. Durante siete meses me tocó vivir de prestado en un pequeño apartamento del colegio llamado Colonia escolar de vacaciones, en Arroyo lejos, uno de los sectores cercanos al futuro centro parroquial.

 

1998. Marzo. Comienza el equipo misionero de la Fraternidad Cristiana Franciscana (FCF) primero viviendo en una casa alquilada en el barrio 13 de Junio. Desde allí se atienden, en forma itinerante (es decir, sin un lugar fijo), los 16 sectores que forman en ese momento la pastoría (futura parroquia).

 

En el mes de septiembre del mismo año, el equipo misionero se traslada a vivir en otra casa alquilada en la calle principal del barrio Paraíso, diagonal a la caseta La deportiva.

 

El 20 de Diciembre del mismo año, Monseñor Carlos José Ruiseco, acompañado de varios sacerdotes y unos 60 feligreses, bendijo la primera piedra (simbólica) del Centro parroquial. Simbólica, porque en ese tiempo no sabíamos bien donde quedaría ubicado el templo ni la casa cural.

 

1999. Enero. Comienza el movimiento de tierra con maquinaria pesada para la adecuación del terreno donde se construirá el Centro Parroquial, primero la casa cural y posteriormente el templo.

 

2000. Semana Santa. El 19 de Abril se funden los cimientos de la casa cural. Era el miércoles santo. Se inaugura un pequeño salón capilla donde se celebrará por primera vez la Semana Santa en este lugar. Durante todo el año 2000 ya empezamos a celebrar la santa misa los domingos a las cinco de la tarde. Por la mañana todavía seguimos celebrando en los sectores, según lo programado.

2001. El 7 de Julio (día de San Fermín), el equipo misionero de la fraternidad se traslada a vivir a la nueva casa cural, aunque todavía se encuentra en obra gris. El lote del conjunto parroquial no está cercado, no hay servicios de agua ni luz ni de gas natural.

 

2002. Mes de Julio. Se realiza la ampliación del primer salón- capilla a casi el doble de su capacidad (para unas 150 personas). Se empieza a celebrar la eucaristía los domingos y algunos días entre semana (por encargo). También se celebran bautismos y matrimonios.

2003. Bendición del gran monumento a la cruz, realizada por Mons. Carlos José Ruiseco. Dicho monumento será por varios años el símbolo visible de la parroquia de San Francisco Javier (y todavía lo es mientras se construya la torre del templo parroquial).

 

El 28 de Septiembre de este mismo año se hizo el lanzamiento de la Misión Nueva Evangelización, que duró todo un año completo hasta el 30 de Septiembre del 2004).

 

Durante el último semestre del 2003 y el primer semestre del 2004 se hizo el ejercicio de la elaboración del los planos y diseño arquitectónico del nuevo templo parroquial, elaborados por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Fue un ejercicio interesante donde también participó activamente la comunidad. Después de varias correcciones y propuestas, el proyecto fue aprobado por la Arquidiócesis.

 

2004. El 29 de Febrero realizamos la primera TEMPLOTOM con la participación de muchos conjuntos musicales, el entusiasmo y colaboración de toda la comunidad turbaquera. El resultado económico de esta Templotom, junto con el dinero que se había recolectado en años anteriores, nos permitió comenzar la construcción del templo parroquial (con veinte millones de pesos).El 19 de Abril del 2004 (miércoles santo) se realizó el comienzo de la cimentación del templo.

El 3 de Diciembre de este mismo año, por medio de un decreto del Sr. Arzobispo de Cartagena,( Monseñor Carlos José Ruiseco) fue constituida la parroquia de San Francisco Javier. De manera que somos una parroquia nueva, de las más nuevas de la Arquidiócesis de Cartagena.

 

El templo de San Francisco Javier ha sido construido en ocho etapas (desde el 19 de Abril de 2004 hasta el 21 de Diciembre de   2009), fecha en que Mons. Jorge Enrique Jiménez, actual Arzobispo de Cartagena, hizo la bendición solemne y consagración.

 

El costo total (en plata contante y sonante) ha sido de $184.162.000 (ciento ochenta y cuatro millones ciento sesenta y dos mil pesos), sin contar las donaciones en materiales, con lo cual sube a 201 millones de pesos colombianos. La discriminación de los aportes fue de la siguiente manera:

 

1 )  Comunidad local --------------------                         $68.381.000

2)  Fondo Nueva evangelización (España) ------------------------  $28.350.000

3)  Adveniat (Alemania)                                           $41.504.000

4)  Aportes P. Dionisio (España e Italia) ---------------------   $46.000.000

                                                      Total …………… $184.162.000

 

En cuanto a las etapas de la construcción (tiempo y costos económicos):

 

2004.  (Abril a Dciembre). Cimentación y columnas:                $30.790.160

2005. (todo el año) Cubierta completa (vigas, cerchas, tejas):    $37.838.980

2006. (todo el año) Plantilla de concreto:……………………………             $11.591.000

2007.  mampostería y encerramiento ………………………………..                 $10.928.500

2008. caretas de ventanas, fachada principal, bautisterio,etc..   $25.309.900

2009. piso, puerta principal, atrio de entrada, baños, vitrales,

            100 sillas nuevas, altar, presbiterio, sagrario……………… $67.754.000

 

Tiempo total de la construcción: cinco años y ocho meses.

Costo total de la construcción: el que aparece unas líneas más arriba en esta página.

 

Es muy fácil verlo resumido en unos números y en unas cuantas líneas de página, pero la realidad fue otra. Todo el esfuerzo que significó, toda la paciencia, toda la colaboración de la comunidad parroquial y de todo Turbaco y del exterior; todo el trabajo de los arquitectos, del maestro, de los albañiles y de todos los ayudantes. En esos muros, en esos pisos, en ese tejado, en esos ventanales, etc… hay mucho amor, mucho esfuerzo, mucho sudor, mucho trabajo, mucha oración… Es un templo grande, hermoso, ventilado, iluminado, con un bautisterio único, bello, muy simbólico.

 

(2005. Comienza la Misión Permanente en la Arquidiócesis de Cartagena, con la Primera Asamblea Arquidiocesana, al frente del nuevo Arzobispo Mons. Jorge Enrique Jiménez. La parroquia entre en misión permanente, comenzando con el itinerario del evangelio de San Marcos, tratando de formar las pequeñas comunidades en los diferentes sectores de la parroquia.

 

Mucha participación en la Semana Santa, celebrada en la capilla, mientras ya se están adelantando las vigas, después de haber terminado las columnas.

El trabajo de las vigas fue verdaderamente titánico, por la altura, por la curvatura; un verdadero desafío para nuestro maestro de obra y los albañiles y ayudantes de la construcción, pero salimos adelante con éxito.

17 de Abril. II Templotom, a medias con el P. Aníbal Zúñiga y la Pastoría de San Pedro Apóstol.)

 

Mayores informes: La Parroquia san Francisco Javier de Turbaco queda ubicada, en el Barrio Paraiso, sector los Cambulos, K3E Cll 27 -177 Turbaco Bolivar - Colombia .

​© 2014 by Digital Art Web Desing.

Editor Web: Alexander Gómez F.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page